Jueces de Hidalgo justifican su
sueldo por lo riesgoso desu labor
En contra de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, se manifestaron integrantes del Poder Judicial de la Federación en Hidalgo, la mañana de este lunes, afuera de las oficinas donde laboran. La reglamentación que entró en vigor con el nuevo Gobierno federal señala que ningún funcionario podrá ganar más que el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, quien recibirá un salario de 108 mil pesos al mes.
Fredy Francisco Aguilar Pérez, coordinador de jueces del vigésimo noveno distrito del estado de Hidalgo, a través de un pronunciamiento público, recalcó el trabajo que realizan sus compañeros, al ejecutar una labor bajo riesgos y amenazas en su lucha contra la defensa del Estado de derecho, a fin de fortalecer al Poder Judicial de manera transparente.
De esta manera, aseguró que en la sociedad se les condena o etiqueta como personas “privilegiadas”, que viven con sueldos mayores a los 600 mil pesos mensuales, siendo su realidad totalmente diferente, además recalcó el hecho de que los ciudadanos no noten el trabajo que realizan por mantener su bienestar, solo se enfocan; “en cuanto gana el gobierno”.
En este sentido, comentó que el propósito de este acto, es hacer notar a la ciudadanía su verdadero trabajo, el cómo ejercen a favor de la Constitución y los derechos humanos de manera positiva, con el fin de vigilar su cumplimiento con apego a la ley, para que exista una sociedad armónica en donde los mexicanos puedan vivir en paz.
Asimismo, mencionó que dentro desus labores como servidores públicos se encuentra luchar contra las injusticias,a pesar de “incomodar” a algunas autoridades, por tal motivo la “Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”, ha sido combatida mediante la acción de inconstitucionalidad. Por último, reiteró el compromiso que tienen sus compañeros que forman parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, en su defensa por la vida interna del Poder Judicial de la Federación, de la misma manera que por su ímpetu de ser tratados bajo las mismas condiciones de igualdad con los otros Poderes de la Unión.
Por Itzell Molina