Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»15 mil pacientes con enfermedad pulmonar, atiende Seguro Popular

    15 mil pacientes con enfermedad pulmonar, atiende Seguro Popular

    31 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el marco del Día Mundial sin Tabaco,  el Seguro Popular Hidalgo informó que en el último año se atendió a ceca de 15 mil 104 pacientes afiliados con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), en edades entre los 42 a 102 años, con una inversión de un millón 891 mil 921 pesos.

    La EPOC es una enfermedad pulmonar generada por el consumo excesivo y contaste del tabaco, la cual obstruye la circulación del aire y provoca dificultades para inhalar, desafortunadamente no cuenta con cura pero si con tratamiento por lo que resulta elemental un diagnóstico médico temprano.

    De acuerdo con el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Abraham Rublúo, se destinó este presupuesto en gastos hospitalarios para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padecen la EPOC y asimismo exhortó a los afiliados a realizarse chequeos continuos para detectar posibles enfermedades y evitar complicaciones a futuro.

    Los tratamientos otorgados son: consultas médica general, de urgencias y especializada, exámenes de laboratorio, radiografía de tórax, inhaloterapia, espirometría, oxígeno domiciliario, medicamentos y en todos los casos seguimiento de la enfermedad.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.