Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Violencia contra mujeres reside en el machismo: Carlynn Houghton

    Violencia contra mujeres reside en el machismo: Carlynn Houghton

    15 octubre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La violencia machista es la raíz de la desigualdad político-electoral que impera en Hidalgo a pesar de la existencia de leyes en la materia que pretenden garantizar los derechos de las mujeres en este sentido, declaró para Vía Libre Carlynn Houghton.

    En entrevista, la aspirante a una regiduría en Actopan detalló el avance en el proceso legal que sigue para abogar contra la violencia por razón de género y las acciones que tomará como activista feminista luego de los comicios este 18 de octubre, sea cual sea el resultado en las urnas.

    Lo anterior, en consecuencia, de un ataque a su intimidad que sufrió este fin de semana con la divulgación de imágenes de carácter íntimo.

    «Independientemente del resultado voy a constituir una fundación para apoyar a mujeres que a raíz de este problema se me han acercado con sus propias demandas».

    Crear el proyecto desde cero y no adherirse a otras asociaciones civiles que ya existen en el estado se debe a la intención de no «partidizar» la causa, excusó.

    «La intención de crear una asociación desde cero es porque las que ya existen están partidizadas y ya que están abanderadas por algún color pierden objetividad».

    Afirmó que, en su experiencia dentro de la política, las mujeres siguen siendo discriminadas, violentadas y relegadas por los hombres.

    » Por ser mujeres nuestra palabra vale menos…nos dan los lugares como no queriendo».

    Aunque por ley, la paridad de género es un requerimiento obligatorio para la participación ciudadana, lamentó que los perfiles de las candidatas sean tomados en cuenta únicamente para cumplir el trámite.

    «Difícilmente una candidata mujer es la primera opción para elegirnos; generalmente les dan estos puestos en sitios donde los partidos se sienten débiles», sentenció.

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.