Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SSH capacita a médicos y enfermeras de Primer Nivel, en temas Obstétricos

    SSH capacita a médicos y enfermeras de Primer Nivel, en temas Obstétricos

    11 junio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza capacitación dirigida a médicos y enfermeras de Primer Nivel de Atención, que se encuentran en los 485 Centros de Salud de las 17 Jurisdicciones Sanitarias, con la finalidad de identificar y mejorar la atención que brindan a pacientes que se encuentran en edad fértil o buscan embarazarse.

    El taller fue impartido por Reyna Villegas García, coordinadora de Salud Materna en el Segundo Nivel de atención y Víctor Baños Hernández, médico adscrito a Ginecología y Obstetricia del Hospital General Pachuca, quienes aseveraron que el curso está orientado al fortalecimiento de habilidades y destrezas desde la atención que se da en la etapa pregestacional y puerperio, con información basada en evidencias.

    Durante el primer día de trabajo se abordó el tema: Modelo continúo de la atención, bajo el cual se les dio a conocer la forma racional, nuevas y mejores evidencias disponibles puesta al servicio de los individuos, así como las comunidades durante los ciclos de la etapa reproductiva de la mujer y recién nacidos.

    También se trató el tema de: Diagnóstico situacional de la morbilidad en el Estado de Hidalgo; Atención pregestacional, con el fin de identificar las condiciones de enfermedades previas al embarazo, así como factores genéticos y psicosociales que pueden ser detectados ayudando a reducir o controlar sus efectos nocivos en la gestación.

    El taller de control prenatal con enfoque de riesgo, generó la revisión de un caso clínico acompañado de acciones, procedimientos sistemáticos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar la morbilidad y mortalidad materna perinatal.

    En el segundo día de actividades se especializó en la: Vigilancia y atención del parto en atención primaria a la salud, revisión de casos clínicos, situaciones especiales como Hemorragia postparto, enfermedad hipertensiva, Sepsis, simulacro TRIAGE, código Mater y ERIO.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.