Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Silencio municipal
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Mujeres y niñas rurales las más vulneradas y menos protegidas

    Mujeres y niñas rurales las más vulneradas y menos protegidas

    16 octubre, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Las mujeres que trabajan en el campo cumplen extenuantes jornadas laborales que no retribuyen lo suficiente para exentarlas de atravesar por marginación, consideraron féminas integrantes del Movimiento Campesino Hidalgo; estas carencias forman parte de las demandas por mejores condiciones de vida para ellas, que instó la ONU este 16 de octubre en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

    En el campo, la violencia ejercida contra las mujeres no se visibiliza de la misma manera que en las ciudades, fenómeno que repercute en la marca de desigualdad presente en las comunidades rurales, declaró a Vía Libre, Montzerrat Olvera Garrido, lideresa campesina.

    De acuerdo a datos de la oficina de Atención a Mujeres Rurales de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh), en el estado, son más de 30 mil las féminas que viven en entornos campestres, la mayoría de ellas subsiste de la cosecha de hortalizas ya sea para mercadeo o consumo de sus propias familias.

    Los municipios con mayor presencia de mujeres rurales son: Jacala, Chapulhuacán, Pisa Flores y Misión.

    Se estima que a nivel mundial más del 40 por ciento de la mano de obra agrícola es de mujeres quienes realizan tareas intensas, trabajan muchas horas y de manera informal, están mal remuneradas, tienen escasa protección o seguridad social.

    Los anteriores datos fueron expuestos por la ONU Mujeres, entidad que señaló, además, que las campesinas no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o riqueza como los hombres del mismo contexto.

    Por ello, llamó a los gobiernos a trabajar a favor de las mujeres y las niñas rurales en todo el mundo, y a invertir en infraestructura, servicios y protección de sus derechos.

    Por Eunice L. Rodriguez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua contaminada afecta salud en colonias del sur

    14 julio, 2025

    Controversia por licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    14 julio, 2025

    Inicia modernización del sistema Tuzobús 

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.