Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Ixmiquilpenses piden eliminación de “levanta dedos” en cargos públicos

    Ixmiquilpenses piden eliminación de “levanta dedos” en cargos públicos

    29 julio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Pobladores de diferentes sectores sociales, se pronunciaron porque los próximos candidatos a presidente municipal, de los diferentes partidos políticos, incluyan en sus planillas, como aspirantes a síndicos y regidores, a ciudadanos proactivos y productivos, más no a simples “levanta dedos”.

    En ese contexto, por redes sociales, comenzaron a emitir un rotundo “ya basta” a los amiguismos, nepotismo, compadrazgos y pago de facturas de tipo político, a la hora de asignar los nombramientos de la Asamblea Municipal, pues consideraron que esas viejas prácticas no abonan en lo mínimo al desarrollo integral del municipio.

    Dijeron observar que, administración tras administración, muchos de regidores y síndicos se prestan para encubrir y maquillar manejos turbios de los recursos, lo mismo que el preferencialismo en la asignación de obras y en la aplicación de programas sociales, que en muchos de los casos no llegan o no benefician a quienes verdaderamente lo necesitan.

    Lo mismo, descubrieron que el histórico servilismo, por parte de algunos regidores y síndicos, que no de todos, es compensado con el pago mensual de teléfono móvil, acceso a vales de gasolina para realizar actividades particulares y no propiamente encargos oficiales, lo mismo que mediante compensaciones económicas extraordinarias, sólo por mencionar.

    Da ahí, demandaron que todos los candidatos, para integrantes de la Asamblea Municipal, conozcan a fondo las prioridades y problemas sociales de cada comunidad, para encontrarles solución dentro del Cabildo, lo mismo que sean críticos constructivos, con quien resulte electo como alcalde, y que en definitiva no obedezcan a intereses grupales ni partidistas.

    Por tanto, puntualizaron que será fundamental que el nuevo cuerpo edilicio exija cuentas claras continuamente sobre los recursos públicos en general, y que esto se dé a conocer a la ciudadanía, para garantizar la transparencia y finanzas sanas, pues, que regidores y síndicos asuman verdaderamente su responsabilidad de acuerdo con lo que dicta la Ley y no en atención a los caprichos de quien resulte electo como alcalde.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.