En Pachuca la organización Jauría de Balú reporta seis mil perros en orfandad, pero por la pandemia la cifra aumentaría a 10 mil, informó Érika Ortigoza Vázquez, secretaria de Medio Ambiente de la capital, quien dio a conocer un plan de captura dirigido a estos.
Los operativos de captura y aseguramiento responsable de perros se sustentan en seis puntos: científico, técnico, empático, social, jurídico y ecológico para combatir el rezago, aseguró la servidora.
Después del aseguramiento se le hidrata y personal calificado realiza la evaluación correspondiente. Una vez concluido el operativo, el perro se traslada al Centro de Control Canino donde se le vacuna y esteriliza, además de realizarle otras pruebas, a fin de determinar si es sujeto de adopción.
En caso de no ser viables físico y conductualmente de adopción y liberación estos perros entran a protocolo de eutanasia se opta por el método más ético y costoso: el método químico, con medicamento exprofeso para ello.
Finalmente, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable invitó a la ciudadanía a la tenencia responsable y a las organizaciones protectoras de animales a trabajar corresponsablemente con las autoridades.
Por Oliver García