Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Extranjeros irregulares, partícipes en robos a casa y extorsión: SP

    Extranjeros irregulares, partícipes en robos a casa y extorsión: SP

    24 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Migrantes sin documentos provenientes de Centroamérica o países del sur ha sido identificado por la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca en robos o extorsiones a la ciudadanía, informó el mando Rafael Hernández Gutiérrez.

    Ciudadanos reportaron la presencia de los indocumentados en la colonia Periodistas, Lomas Residencial, Centro, Morelos y Ciudad de los Niños; en esta última se llevaron a cabo los atracos, señaló el mando.

    “En 2018 debemos tener un promedio de 15 a 20 personas, que se detienen, se cruzan los datos y se les deporta. La mayoría son colombianos, venezolanos y hondureños”, externó el oficial, quien señaló que cuando son detenidos en flagrancia son remitidos al Instituto Nacional de Migración (INM) para que los verifiquen y en su caso, deporten.

    Asimismo, reconoció que existen personas relacionadas con los préstamos Gota a Gota, que según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

    Financieros (Condusef) consisten en redes de financiamiento que ofrecen entre 2 mil y 60 mil pesos a personas con un comercio.

    El dinero se entrega de manera sencilla con un acuerdo de palabra, pero la deuda se vuelve impagable por los altos intereses y entonces los prestamistas amenazan a las víctimas, quienes no pueden denunciar porque no existe un contrato.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.