Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»En Hidalgo, más de 127 mil personas apostaron por el voto diferenciado

    En Hidalgo, más de 127 mil personas apostaron por el voto diferenciado

    28 junio, 2020 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En Hidalgo 127 mil 755 personas apostaron por el voto diferenciado, es decir mientras 734 mil 509 dieron su sufragio a Morena para la presidencia de México, 606 mil 754 hicieron lo mismo para la renovación del Congreso local, en el que triunfó en 17 de 18 distrito.

    Asimismo, en 640 mil 888 ciudadanos optaron por los candidatos a diputados federales emanados de ese instituto político, es decir, 93 mil 621 que los recibidos por presidente.

    El próximo año, nuevamente convergerán las elecciones de los poderes legislativos estatal y federal, pero las cifras mencionan que no existe uniformidad en la votación de ambos cargos o de la aceptación hacia el titular del Ejecutivo, por lo que cualquiera podría ganar.

    Durante la presentación de la obra el sistema de partidos políticos de México hacia 2021, los participantes mencionaron la importancia de que las agrupaciones reflexionen sobre su papel como gobernantes u oposición.

    En su intervención, el titular del Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que la función de los partidos de representar los intereses de los grupos sociales se ha debilitado, lo que genera desconfianza y falta de aprecio por estas instituciones.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Taller panista para nuevos militantes

    29 junio, 2025

    El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo

    29 junio, 2025

    Conferencia sobre suicidio en Pachuca

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.