Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    • Policía esquiva a perros, pero choca
    • Contratan a 395 hidalguenses diferentes  empresas agrícolas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Aumenta ambulantaje en el transporte público

    Aumenta ambulantaje en el transporte público

    13 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.- En aumento el comercio informal en los autobuses que circulan con dirección a la ciudad de México.

    Es común el observar en los paraderos de Acayuca, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca, San Mateo, los Ángeles y Tizayuca a vendedores ambulantes que suben al transporte público a ofrecer sus productos de dulces, pomadas, libros, revistas que no cuentan con un trabajo estable, o son de un bajo nivel económico.

    La mayoría de ellos trabaja por problemas de salud de ellos mismos o de su entorno familiar, como también modo de supervivencia. Los vendedores ambulantes suelen subir aproximadamente a 30 buses al día.

    En general los vendedores ambulantes trabajan un promedio de doce horas diarias, exponiéndose a la inseguridad de las calles.

    Su vestimenta, suele ser muy sencilla, algunas remendadas y un poco sucias. También hay madres de familia con niños en brazos que constantemente trabajan de esta manera, ya que es su único sustento, la mayoría de estas mujeres son madres solteras con más de dos hijos.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Orizatlán contra la violencia intrafamiliar

    18 julio, 2025

    Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas

    18 julio, 2025

    En operación nueva línea de agua en MR

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.