Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Advierte el ITAIH riesgo de robo de identidad en compras del Buen Fin

    Advierte el ITAIH riesgo de robo de identidad en compras del Buen Fin

    15 noviembre, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Los consumidores de las tiendas virtuales están propensos a ser blanco de robo de sus datos personales por lo que el Instituto de Transparencia (ITAIH) compartió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude o robo de identidad durante la última semana de compras del Buen Fin.

    Con la normalización de los métodos de pago electrónico como las tarjetas de crédito, débito y aplicaciones intermediarias de pago, los usuarios suelen descuidar detalles como la verificación de seguridad de las páginas donde compran, los anuncios de privacidad o la disposición de comprobantes.

    El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH) sugiere verificar que el sitio web a visitar comience con las iniciales «https», y leer con detenimiento las políticas de seguridad y privacidad de la tienda virtual donde se vaya a consumir.

    Una vez dentro del sitio y para evitar ofertas engañosas, es necesario revisar detalladamente las condiciones de las ofertas o descuentos, así como los costos y tiempo de envío. Luego de concretar la compra, lo siguiente será conservar los comprobantes, número de identificación o folio proporcionado por las empresas.

    En los días siguientes, se aconseja revisar constantemente sus estados de cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa y sí existe la opción, activar las notificaciones o el bloqueo temporal de tarjetas para evitar compras no autorizadas o cargos no reconocidos.

    Finalmente, el ITAIH invitó a los consumidores a visitar el micrositio #IdentidadSegura y conocer otras estrategias para prevenir frente a posibles fraudes.

    Por Eunice L. Rodriguez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ola de robos afecta a productores en el 003

    13 julio, 2025

    DIF: 35 mdp en atención a niñez en movilidad

    13 julio, 2025

    Suben 11% enfermedades Gastrointestinales: Salud 

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.