Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Acusan omisión de Tulancingo en representación de indígenas

    Acusan omisión de Tulancingo en representación de indígenas

    12 junio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con el argumento de que la presidencia municipal de Tulancingo de Bravo, fue omisa en garantizar que 12 comunidades indígenas cuenten con un representante en el ayuntamiento, el ciudadano Manuel Morales Bautista, promovió el juicio JDC-021-2019 ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

    El gobierno local reconoce 12 comunidades con habitantes de ascendencia autóctona: Santa Ana Hueytlalpan, Tepalzingo, Guadalupe, Ahuehuetitla, Huitititla, Ampliación Laguna del Cerrito, San Nicolás Cebolletas, El Jagüey, Santa María Asunción, Ojo de Agua, Loma Bonita y San Vidal.

    Según la página del organismo jurisdiccional, el asunto involucra al alcalde Fernando Pérez Rodríguez, además de síndicos y regidores que integran la asamblea municipal. Fue turnado a la ponencia de la magistrada María Luisa Oviedo Quezada.

    En mayo, la agrupación Movimiento por la Autonomía Indígena, presentó la propuesta en el Cabildo para que los pueblos originarios tengan participación –con voz, pero sin voto– en la asamblea municipal, sin embargo, no prosperó.

    Por otra parte, el TEEH tiene pendiente la resolución del expediente JDC-016-2019, interpuesto por la regidora Diana Berenice López Borjes, presuntamente por omisiones del ayuntamiento de Tlanchinol en proporcionarle información.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.